martes, 4 de junio de 2013

HISTORIA DEL BALONCESTO EN VENEZUELA Y EL MUNDO - KATERINE STANOVICH

HISTORIA DEL BALONCESTO EN EL MUNDO Y VENEZUELA 
por Katerine Stanovich



El Baloncesto…

...nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos, por lo que entonces este nació en 1891 en Estados Unidos, concretamente en la Universidad de YMCA, Springfield (Massachussets), donde se estudiaba la carrera de Educación Física y se impartían cursos prácticos de atletismo, rugby, ciclismo y gimnasia.

James Naismith, profesor de Educación Física, quiso crear un deporte de equipo que se pudiera practicar en el gimnasio durante el frío invernal, y bajo techo ya que los inviernos de esa zona dificultaban hacer cualquier actividad al aire libre. Después de analizar los deportes que se practicaban en aquel momento, como el rugby, el fútbol, el béisbol, entre otros, redactó once normas de un juego, que hoy se conoce como el Baloncesto.
Naismith colocó dos cestas de melocotones clavadas en los extremos de una pista, a 3,05 m del suelo. De aquí surgió el nombre de basketball (baloncesto), palabra compuesta inglesa que define el objetivo del juego: introducir la pelota dentro de una cesta.
En los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928 y en el de Los Ángeles en 1932, fue deporte de exhibición, pero en los de Berlín en 1936 ya fue incorporado al programa oficial olímpico. El baloncesto femenino no fue olímpico hasta los Juegos de Montreal, en 1976.

Con el paso de los años las reglas del baloncesto han sufrido sustanciales innovaciones con objeto de dar mayor espectacularidad y agilidad al juego.
Sin embargo sus fundamentos, son con el objetivo de cada equipo, compuesto de cinco jugadores en el campo, puedan introducir el balón en el cesto del equipo contrario y evitar que el otro equipo obtenga la posesión del balón o marque. El balón puede ser lanzado, pasado, golpeado, botado, entre otros.

De su creación hasta hoy día el juego ha tenido muchas variaciones , en sus normas, han creado nuevas,  siempre adaptándose a nuevas necesidades. 

EL BALONCESTO EN VENEZUELA

Se inicio a comienzos de los años 20, por venezolanos que estudiaban en Estados Unidos. Además surge juntamente con los inicios de la  explotación petrolera, en territorio zuliano, por tal razón con la llegada de técnicos estadounidenses, fue en esa zona donde el baloncesto progresaba más rápidamente.   

Para los años 30, ya el baloncesto abarcaba casi en su totalidad la zona centro-occidental del país y con la formación de equipos, le dio paso a los primeros intercambios amistosos, hasta que en 1935, se fundó en Caracas la Asociación de Basketball Amateur que luego se transformó en la Federación de Basquetbol de Venezuela.
Comenzando desde agosto de 1948, diversos campeonatos en la categoría masculino-mayores, intercambios femeninos - mayores, juveniles masculinos, infantiles masculinos.

Luego de los años 60 se han realizado diferentes campeonatos nacionales, haciendo posible la práctica del baloncesto en casi todos los rincones del país, a tal extremo que la llamada Liga Especial de Basquetbol, la cual ha dado grandes frutos a este deporte, tiene muchos años de fundada.

Los primeros equipos en formar parte de la actual liga fueron: Marinos de Oriente, Guaiqueríes de Margarita, Gaiteros del Zulia, Trotamundos de Carabobo, Cocodrilos de Caracas, Toros de Aragua, Panteras de Miranda y Malteros de Lara. Equipos de "LPB" La Liga Especial de Baloncesto, como una idea de que en Venezuela se realizaran temporadas suficientemente largas, con partidos de ida y vuelta, al más puro estilo de los torneos norteamericanos y europeos.
La temporada regular de la LPB comienza en febrero de cada año y termina a inicios del mes de mayo, comprendiendo 42 fechas. También se celebra un Juego de Estrellas a poco más de la mitad de la competición. Clasifican los seis mejores equipos y pasan a disputarse tres series llamadas Semifinal A, al mejor de siete juegos, de los cuales clasifican los ganadores y el mejor perdedor, para continuar con dos series Semifinales B, al mejor de siete, y cuyos ganadores pasaran a disputar la Gran Final, que de manera similar se jugará en una serie al mejor de siete juegos. Paralelamente a la Liga Profesional, se lleva la Liga Nacional de Baloncesto de Venezuela. Muchas de las estrellas rutilantes de la Liga Profesional, también disputan la Liga Nacional.

Este deporte es un instrumento que nos sirve como puerta a otro mundo otro significado de las cosas...

A demás es un medio para unir personas, razas, religiones, sociedades entre otros, ya que nos unimos para una misma causa, por decirlo así, disfrutar de un juego de baloncesto, sin importar nada más.En la actualidad este es uno de los deportes más populares y más jugados en el mundo...


POR KATERINE A. STANOVICH M.

No hay comentarios:

Publicar un comentario